Terapia psicológica para trauma

¿Te sientes atrapado en recuerdos dolorosos? ¿Sientes que el pasado te sigue pesando?

La terapia, junto con enfoques efectivos como la técnica EMDR, puede ser el primer paso para liberar lo que duele y abrir espacio a una vida más ligera y consciente

Terapia psicológica para el trauma

Sanar el pasado para vivir el presente

El trauma no siempre deja cicatrices visibles, pero sus huellas emocionales pueden sentirse cada día como:

  • Reacciones intensas
  • Ansiedad persistente
  • Recuerdos intrusivos
  • Sensación de desconexión contigo mismo y con los demás

A veces, lo que vivimos en el pasado sigue influyendo en cómo pensamos, sentimos y actuamos hoy.

¿Qué busca la terapia?

Mi enfoque terapéutico para el trauma ofrece un espacio seguro y compasivo donde puedes:

Expresar tus vivencias pasadas

Establecer nuevas formas de relación con el dolor

Comprender las respuestas automáticas de tu cuerpo y mente

Desarrollar recursos emocionales para regular tus emociones y reacciones

Avanzar a tu ritmo, sin forzar procesos, respetando tu tiempo y tus emociones

¿Qué es la terapia EMDR y cómo puede ayudarte?

El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un enfoque terapéutico respaldado por la ciencia, especialmente útil en el tratamiento del trauma.

Esta técnica utiliza la estimulación bilateral (estimulación alterna de los hemisferios cerebrales mediante movimientos oculares, sonidos o toques) para procesar recuerdos difíciles de forma segura, reducir su carga emocional y facilitar la integración de esas experiencias sin que afecten tu presente.

En las sesiones de terapia para trauma, utilizo EMDR cuando es adecuado, como una herramienta más para facilitar tu proceso de sanación.

Preguntas frecuentes:

¿Para que es adecuado el EMDR?

Es adecuado para tratar una gran variedad de probelmas psicológiocs, especialmente los relacionados con experiencias traumáticas.

¿Qué se siente durante una sesión de EMDR?

Muchas personas experimentan imágenes, emociones o sensaciones físicas. El objetivo es ayudar al cerebro a procesar lo que antes estaba “atascado”

¿Cuántas sesiones de EMDR necesito?

Depende de tu historia y necesidades. A veces se usa de forma puntual, otras como parte central del proceso terapéutico

¡Tu bienestar es lo primero!